miércoles, 23 de abril de 2014

Salida al Río Coello




RIO COELLO



El Río Coello nace e la Cordillera Central (Páramo de Don Simón), a una altura de 3850 m.s.n.m.; presenta una dirección de nacimiento a la  desembocadura de Oeste a Este. En su parte inicial recibe el nombre de Río Toche, al que tributa sus aguas el río Tochecito, recibiendo desde allí el nombre de Río Coello, más adelante los ríos Bermellón, Cocora, Andes, Gallego y   Combeima le vierten sus aguas, constituyéndose en sus principales afluentes. La longitud del cauce principal es de aproximadamente 141 kilómetros, presentando una pendiente media del 3.20% y desemboca en la margen izquierda en el sentido aguas abajo del Río Magdalena a una cota aproximada de 300  m.s.n.m.. Tiene rocas características como lo son las rocas sedimentadas por material que arrastra el agua o el aire, rocas ígneas que son rocas volcánicas y rocas pomes las cuales son bajas  en densidad y muy porosas.


RESUMEN

En el río Coello se encuentra la empresa de producción de asfalto CAITO TRACTOR allí estuvimos el día 22 de marzo de 2014, su producción se divide en 3 partes

  • EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE
  • PRODUCCIÓN DEL TRITURADO
  •  PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS.

Su primer  proceso era la extracción del material de arrastre que se hace a través de la maquinaria de la empresa, ellos extraen lo que es el canto rodado del río, pero no pueden tocar los espejos de agua debido a que sus aceites ocasionarían una contaminación en sus afluentes, además no deben tocar el lecho rocoso porque perforarían la tierra y en tiempos de lluvia se  harían piscinas y se perdería el curso del río; observamos que los trabajadores de la empresa contaban con pocos implementos de seguridad, puesto que no portaban casco, ni tapabocas, guantes, etc. Cuando extraen el material aproximadamente un 35% es de canto rodado y el otro 65% es de arena; la empresa cuenta con 90 operarios aproximadamente, además conserva en buenas condiciones el medio en el que se encuentra puesto que procuran respetar el valle aluvial y los lechos rocosos, las cuencas donde se realiza la extracción se encuentra en óptimas condiciones puesto que las maquinas respetan el espejo de agua y no hay una excavación tan profunda; cuando ya se extrae el material se transporta al primer patio y se  divide en material directo y material terrafo, el primero se extrae del río y se utiliza para la producción del asfalto y el segundo se utiliza para la obra civil, el triturado me genera tres tipos de gravilla sus medidas de diámetro de partícula son de media, ¾ y pulgada, poseen estas dimensiones puesto que se requieren para las diferentes obras civiles y se  requieren de diferentes medidas a la hora de una construcción.
Cerca del río Coello se encontraba un cultivo de arroz a la entrada de la  carretera de la planta, existía además gran vegetación a sus laderas y variedad de especies como garzas, peces, aves y muchas más.
Los asfaltos que se producen en la planta son MDS1, MDS2, MDS3, para su producción en las  tolbas se utiliza 1 parte de filer, 2 partes de triturado, 3 partes de arena, 1 parte de asfalto  y se mueven a través de las bandas semitrituradoras y salen a partir del método Marshall; el combustible que se utiliza para calentar el horno es aceite reciclable y la temperatura de la producción es de aproximadamente de 60° a 70°, el Filer es el material fino que se  adiciona al asfalto como llenante y no lo deja emitir.

Tambor Mezclador: gira con los agregados, se mezclan inyección de asfalto líquido un tubo, salen un promedio de 150  máximo 160 la mezcla, se va por el elevador de cadena en hierro, va esa mezcla y cae en la tolba doscilo a  4m3, cae la arena en montón y la gravilla por los lados, se carga en la volqueta, se agrega arena triturado y se agrega caucho.

Los tanques de almacenamiento de asfalto
Aceite reciclable se colocan  a promedio de 600 a 70, baja a los filtros, prenden la bomba, al quemador para formar la llama.

Tanques termos: Lo cargan en barrancos en 140 se descargan calientes y hay que sostenerlo caliente, proceso para inyección
Tres tanques 42 toneladas
La caldera maneja un calentador, tiene una motobomba tira el aceite entra y sale de  las calderas.
Aceite térmico permaneces en 180° a 200°
Sistema de filtro Volátil: Para recuperar ese fino e inyectárselo a la mezcla por un ventilador hacia adentro por un tubo.

Sistema de depurador: tiene hollín demasiado fino, hay una lluvia de agua, bajado por ese extractor viene el agua y los deposita.

Zona de descargue del Asfalto: Vienen las volquetas con asfalto , se ventea aserrín, arena fina.

Ciclos de almacenamiento para proteger de la humedad.



DIAGRAMAS DE FLUJO





PRODUCCIÓN


IMPACTOS AMBIENTALES  DIRECTOS E INDIRECTOS


En la etapa constructiva o preparatoria de la actividad se ha previsto que el montaje y 
funcionamiento del obrador, campamento y la planta de asfalto producirá acciones 
impactantes sobre el medio ambiente, en aquel predio donde se localicen. Las acciones 
tienen que ver con la instalación de los mismos y con las actividades que se desarrollan en 
ellos, donde siempre está involucrado el movimiento de personal, materiales, equipos y 
vehículos. 

 Realización de excavaciones, remoción de suelo y cobertura vegetal 
 Nivelación y compactación del terreno 
 Implantación de la infraestructura 
 Uso de equipos y maquinaria pesada 
 Movimiento de vehículos y personal 
 Acopio y utilización de materiales e insumos 
 Generación de ruidos y vibraciones 
 Generación de material particulado 
 Generación de residuos tipo sólido urbano 
 Generación de residuos peligrosos 
 Generación de emisiones gaseosas 





No hay comentarios:

Publicar un comentario